Un atractivo social que precisamente acaba por disolver en gran medida el contacto próximo vecinal, al descalificar, desjerarquizar, banalizar y convertir en residuales los posibles vacíos de encuentro.
Por un doble fenómeno de inercia-tradición heredada, más una imitación desde abajo/concesión desde arriba, esta ocupación literal del vacío pasa a la vivienda colectiva y a los productos inmobiliarios actuales.

¿Sería posible disfrutar individualmente del vacío en la vivienda colectiva de alta densidad, pero de otra forma, no literal, respetuosa y poniendo en valor?
Proyecto ejemplar: SIEDLUNG HALEN, por ATELIER 5 (1961)


Considerando las condiciones físicas y de ocupación actual del solar propuesto en Oporto, el proyecto de Atelier 5 resulta cuanto menos interesante.

No hay comentarios:
Publicar un comentario